Trabajo tercerizado y responsabilidades de los empleadores en Uruguay

              La tercerización o la subcontratación es una práctica llevada a cabo por una empresa cuando contrata a otra empresa- un “tercero”- para que preste un servicio o realice un trabajo en lugar de usar su personal, En nuestro país dichos procesos están regulados por las leyes No. 18.099 y  18.251. ACTIVIDADES QUE ALCANZAN SEGÚN LA LEY 1.-Subcontratación:

Importancia y características de los contratos laborales de prueba.

                  El contrato de prueba es muy importante a los efectos de establecer un período donde el trabajador contratado debe demostrar su adaptación a la tarea delegada y su actitud hacia el trabajo, y en el cual cualquiera de las partes puede cesar la relación laboral. En este artículo sintetizamos sus principales aspectos en Uruguay. Características y

Las llamadas «habilidades blandas» mejoran el resultado económico y el clima laboral

                      Investigaciones internacionales recientes demostraron el impacto del desarrollo de estas habilidades, también llamadas “sociales”, en el resultado económico de las empresas y en el clima laboral. En términos generales, podemos clasificar las habilidades o capacidades laborales en “cognitivas” y “no cognitivas”. Estas últimas reciben el nombre de “habilidades blandas” o también “sociales”. Refieren a temas como la madurez social,

7 Aspectos claves a tener en cuenta al contratar personal

En el siguiente artículo, brindamos las recomendaciones laborales básicas para contratar personal, que sin duda es uno de los elementos claves de cualquier empresa para su mejor desempeño. 1) Realizar siempre un contrato de trabajo. Existen distintos tipos que se adecuan a cada situación particular. En el mismo debe constar la información principal que regula la relación

Que es el acoso laboral: sus consecuencias y tratamiento.

En este artículo haremos una reseña de las características y modalidades del acoso laboral, sus principales efectos en las personas y en la organización, como asimismo las claves para prevenir y enfrentar el problema. Hace un poco más de un año (junio 2021) entró en vigencia en nuestro país por medio de la ley 19.849

El despido indirecto: que es y que se debe evitar para configurarlo.

Hoy introducimos el concepto del despido indirecto. En este artículo resumimos sus características principales y que conductas debe evitar el empresario para no configurarlo. A diferencia del despido común, en el despido indirecto es el trabajador el que le pone fin a la relación laboral. Lo hace en el entendido que considera que su empleador

Cómo incide la seguridad psicológica en los equipos de trabajo

Hace un tiempo ni siquiera nos hubiéramos puesto a pensar ni preguntado por este concepto. En la actualidad y a la luz del contexto de pandemia que ha vivido la humanidad toda, ha demostrado ser un factor clave dentro de los equipos de trabajo, en el ámbito empresarial y organizacional. Hoy se ha apelado